La guitarra, aunque se la define como un instrumento de cuerda pulsada, es una amplia familia de instrumentos que sigue desarrollándose y aumentando en pleno siglo XXI. Frente a otros instrumentos que quedaron anclados en cuanto al diseño y método de construcción hace siglos, la guitarra actual es un instrumento que hunde sus raíces siglos atrás con predecesores como el oud, el laúd, la vihuela y un amplio etcétera y del que siguen apareciendo tipos de instrumento nuevos que siguen empleando el término guitarra nombre principal y por ello se producen confusiones habitualmente.
Los dos tipos principales de guitarra son la guitarra acústica y la guitarra eléctrica.
En el caso de la guitarra que conocemos como típica de España se produce sin embargo una confusión concreta que tanto los vendedores de instrumentos como constructores y guitarristas no suelen ponerse de acuerdo. La guitarra que usa cuerdas de nylon y que se construye casi sin variaciones desde Antonio de Torres es la guitarra ESPAÑOLA y es un instrumento acústico, es decir, no necesita de conexión eléctrica ni amplificación externa. Llamarla clásica o flamenca confunde a las personas en general, sobre todo cuando quieren decidirse a comprar o aprender a tocar el instrumento, porque confunde el tipo de instrumento con el estilo que se interpreta y la guitarra ha demostrado con creces que puede tocar cualquier estilo siendo quizá el instrumento más versátil que existe.
Aunque pudieran existir algún tipo de diferencia en cuanto a materiales o medidas en el pasado, la guitarra clásica y flamenca son dos estilos musicales que utilizan el mismo instrumento: la guitarra española. Hoy en día cada vez son más los guitarristas flamencos que usan guitarras de palosanto, tradicionalmente llamadas clásicas, sustituyendo las tradicionales guitarras flamencas de ciprés. No la llamamos guitarra acústica porque da lugar a otra confusión en español con la guitarra acústica (acoustic guitar) de origen norteamericano, también conocida como westernguitar o guitarra del Oeste.
A la hora de aprender a tocar la guitarra, la guitarra en general, es muy común que primero haya que explicarle a la persona interesada qué tipos de guitarras hay y para qué estilo se suelen utilizar mayoritariamente y dejar que luego decida dejando claro que no hay una guitarra para todo y que esa frase maldita que dice» si tocas la clásica ( o española) las tocas todas» es totalmente mentira.
Si estás decidid@ a aprender a tocar la guitarra , sea la que sea, y quieres aprender tus canciones populares favoritas de forma fácil y divertida te recomiendo echarle un vistazo a nuestros cursos . En escuela de guitarra online tenemos uno a tu medida diseñado exclusivamente para ti.
Si tienes cualquier duda y/o pregunta puedes dejarme aquí tus comentarios,
Jaime
Muy interesante!
Muy interesante!
Gracias Roberto. Si hay algún tema que quieras que trate en el blog estoy a tu disposición. Saludos